Información adicional
Peso | 18 kg |
---|---|
Tipo | Pieza única |
Año | 2022 |
Técnica | Técnica mixta, arpillera sobre madera |
Dimensiones | 100 x 160 cm. |
Peso | 18 kg |
---|---|
Tipo | Pieza única |
Año | 2022 |
Técnica | Técnica mixta, arpillera sobre madera |
Dimensiones | 100 x 160 cm. |
Esta pintura esta realizada sobre arpillera (pieza textil realizada de cáñamo y yute) dispuesta sobra un bastidor de madera dejando en los bordes los hilos sin trabar.
Con un estilo étnico, está inspirado en el arte de las antiguas civilizaciones peruanas, en concreto, en los mantos de la civilización Paracas Necrópolis. Una civilización precolombina del Perú que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Y donde se realizó un arte textil considerado como uno de los más finos y sofisticados del mundo. Realizaban mantos de una sola pieza y tamaño rectangular que se llevaba sobre la cabeza a manera de mantilla que caía por la espalda, decorado con bordados de motivos policromos. Al morir este manto formaba parte del ropaje o ajuar funerario.
En este caso, se representa un personaje sosteniendo una cabeza trofeo con motivos naturalistas de elementos de la flora y la fauna.
Esta pintura forma parte de la colección «Evolució», expuesta en el castillo de Alaquàs. Ver las fotografías de la exposición.
1.200,00€
1 disponibles
Peso | 18 kg |
---|---|
Tipo | Pieza única |
Año | 2022 |
Técnica | Técnica mixta, arpillera sobre madera |
Dimensiones | 100 x 160 cm. |